3.522 indultos para tapar la triste realidad del país
3.522 indultos para tapar la triste realidad del país
MARLENE AZOR HERNÁNDEZ, México DF | Septiembre 18, 2015
El indulto de 3.522 presos comunes en Cuba es una excelente noticia,
sobre todo para sus familiares. A principio de julio de este año ocurrió
algo similar cuando el papa visitó Bolivia, Ecuador y Paraguay. En los
dos primeros países, los Gobiernos tuvieron también un gesto hacia los
encarcelados, pero no fue de esa amplitud. En Ecuador se beneficiaron de
la medida 24 reclusos; en Bolivia no hubo indultos sino que se logró que
cientos de los más de 5.000 presos de la cárcel más poblada del país,
Palmasola, recibieran por fin sentencia judicial y que les visitara el
papa en su recorrido por el país.
Ecuador tiene más de 16 millones de habitantes, una población penal de
21.000 reclusos y 24 centros penitenciarios. En Cuba, por una población
de 11 millones de habitantes, existen al menos 200 cárceles y la
población penal está estimada en 70.000 presos. Parece que la elevada
cifra de indultos se debe también a la sobrepoblación penal de la Isla.
El Gobierno cubano ha dado un “golpe de efecto positivo” en política
internacional, sobre todo hacia aquellos países e instituciones que
necesitan gestos de La Habana para poder darle su apoyo. Para un
observador curioso, las cifras de indultados plantean otros
cuestionamientos detrás del anuncio.
En Bolivia, Ecuador y Paraguay no hay presos políticos, pues las
manifestaciones públicas en la calle, la libertad de asociación, de
movimiento y de expresión están garantizadas. No es el caso en Cuba,
donde los que disienten sufren largas penas de cárcel, golpizas y
lapidaciones morales en la televisión cubana.
El código penal cubano, semejante al soviético de los años 30 y quizás
al norcoreano, castiga la salida “ilegal” del país, el desacato
(resistirse al arresto sin orden de detención) o la llamada
“peligrosidad predelictiva”, esa aberrante figura penal que se aplica a
delitos no cometidos. Sigue vigente, además, la ley mordaza (Ley 88),
que penaliza el solo hecho de hablar en contra del Gobierno o de
publicar en la prensa internacional (así ocurrió en la Primavera Negra
de 2003 cuando 75 personas fueron condenadas a penas de 20 y 25 años de
prisión). Ninguna de estas figuras penales existe en Bolivia, Paraguay y
Ecuador, aunque sí existe censura contra la prensa no gubernamental.
En la Cuba que visitará el papa Francisco hay todavía unos 60 presos
políticos, según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación
Nacional (CCDHRN), y el activismo cívico y político está prohibido. El
indulto de los 3.522 prisioneros intentará tapar esta triste realidad.
Source: 3.522 indultos para tapar la triste realidad del país –
http://www.14ymedio.com/opinion/indultos-visita-papa-Francisco_0_1853814618.html
Leave a Reply